Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. mex. anestesiol ; 45(2): 101-106, abr.-jun. 2022. graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1395024

RESUMO

Resumen: Introducción: Los opioides se han utilizado para el alivio del dolor en diversos contextos. Su uso puede favorecer efectos indeseables. Actualmente los países industrializados viven una crisis de opioides. Objetivos: Caracterizar los opioides mayores despachados en términos de especialidad médica y de dosis total en miligramos equivalentes a morfina (MME) en un Hospital General Latinoamericano. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo y observacional de prescripciones de opioides mayores despachadas en las Farmacias de un Hospital General Latinoamericano entre el año 2017 y 2020. Se tomó información de la base de datos del Ministerio de Salud. Se excluyeron las recetas que contenían estupefacientes no opioides y fentanilo inyectable. Se realizó una estandarización a MME para analizar la distribución de la prescripción según médicos y pacientes. Resultados: La cantidad total de recetas despachadas correspondientes a opioides mayores fue de 5,366 prescripciones. La morfina inyectable fue el medicamento más prescrito (46%) y como principio activo obtuvo 54% de todas las recetas estudiadas (considerando todas las vías de administración). Medicina general prescribió la mayoría de las recetas con un 48%, lo que representó 42% del total de MME. Conclusiones: La morfina es el principio activo preferido por los médicos evaluados en este estudio, la vía de administración parenteral es la más utilizada. Medicina general es el área que más prescribe opioides. Es pertinente crear políticas educativas en materia de opioides; por ello, resulta conveniente caracterizar la prescripción de manera cualitativa considerando información como el diagnóstico y las dosis diarias utilizadas.


Abstract: Introduction: Opioids have been used for pain relief in various settings. Its use can promote undesirable effects. Industrialized countries are currently experiencing an opioid crisis. Objective: To characterize the prescription of major opioids considering the medical area that made the prescription and total dose in milligrams morphine equivalents (MME) at a general hospital in Latin America. Material and methods: A retrospective and observational study was carried out. The number of prescriptions for major opioids dispensed in the pharmacies of a general hospital in Latin America, between 2017 and 2020, were documented. Information was taken from the database of the Ministry of Health. Prescriptions containing non-opioid narcotic drugs and injectable Fentanyl were excluded. A standardization to MME was carried out to analyze the distribution of prescriptions. Results: The total number of prescriptions filled for major opioids was 5,366 prescriptions. Injectable morphine was the most prescribed drug (46%) and as an active principle it obtained 54% of all the prescriptions studied (considering all routes of administration). General medicine prescribed most prescriptions (48%), which represented 42% of the total MME. Conclusions: Morphine is the substance preferred by the doctors evaluated in this study, the parenteral route of administration is the most used. General medicine is the area that prescribes most of the opioids. It is pertinent to create educational policies on opioids; therefore, it is convenient to characterize the prescription qualitatively considering information such as the diagnosis and the daily doses used.

2.
Rev. costarric. cardiol ; 20(2): 14-21, dic. 2018. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-990966

RESUMO

Resumen Introducción y objetivos: La insuficiencia cardíaca es una patología que afecta a la población adulta mundial; se estima que más de 23 millones de personas en el mundo la padecen, siendo esta una de las principales causas de mortalidad cardiovascular. Dicha investigación buscó evaluar la terapia utilizada en un ambiente hospitalario privado y su correlación con respecto a las guías internacionales; todo esto con el fin de proyectar el posible impacto sobre la morbimortalidad del paciente. Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional retrospectivo analizando múltiples variables obtenidas de los expedientes físicos y electrónicos de todos los pacientes adultos hospitalizados por insuficiencia cardiaca en el Hos pital Clínica Bíblica enero 2014 y diciembre 2016, para comparar la farmacoterapia utilizada con la definida por las guías terapéuticas seleccionadas. Resultados: Se analizaron 72 pacientes, de los cuales 35% estaba entre 81-90 años, 58% eran hombres; 61% estuvieron hospitalizados entre 1-5 días (61%), 9 ingresaron por rehospitalización y el resto fue por primera vez; 69 fueron egresados y 3 fallecieron. La estrategia terapéutica más utilizada en estos pacientes fue un betabloqueador en conjunto con un antagonista del receptor de angiotensina y un diurético de asa. Un 78% mantuvo un tratamiento adecuado según las guías. Conclusiones: El abordaje farmacoterapéutico de los pacientes con falla cardiaca fue satisfac torio, estuvo en la mayoría de los casos de acuerdo con las guías clínicas, por lo que se podría esperar beneficios en torno a la mortalidad, tiempo de hospitalización y tasa de rehospitalización.


Abstract Pharmacotherapy of heart failure: analysis of cases of hospitalized patients in a private health center in Costa Rica Objective: Heart failure is a disease that affects a highly proportion of the adult population worldwide; about 23 million people endure this ailment, being one of the main causes of cardiovascular mortality. Therefore, the aim was to evaluate the correlation between the current therapy in a hospital setting and international guidelines, as well as the impact on morbidity and mortality. Methods: Observational prospective study, to analyze multiple variables from physical and electronic registers from all hospitalized patients for heart failure at Hospital Clínica Bíblica from January 2014 to December 2016, with the intention to compare the prescribed therapy at the hospital with selected therapeutical guidelines. Results: There were 72 patients, from which 35% were between 81 and 90 years old, 58% were men, 61% were hospitalized between 1-5 days, 9 were readmitted and 63 had their first admission, 69 were discharged and 3 perished. Conclusions: The pharmacotherapeutic approach in patients with heart failure has had a satisfactory evolution, and it's according to clinical guidelines, which could have repercussions regarding the reduction of mortality rates, hospitalization stays and rehospitalization rates.


Assuntos
Humanos , Fármacos Cardiovasculares/uso terapêutico , Doenças Cardiovasculares , Medicina Baseada em Evidências , Costa Rica , Insuficiência Cardíaca/tratamento farmacológico
3.
Acta méd. costarric ; 57(1): 16-22, ene.-mar. 2015. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-753608

RESUMO

Justificación: los anticoagulantes orales requieren una estricta farmacovigilancia; describir y analizar la utilización de estos medicamentos es importante para editar guías, recomendaciones y advertencias ante el uso de esta terapia, y así brindar al personal médico una herramienta de apoyo para su adecuada utilización. Métodos: se seleccionaron pacientes a quienes durante su estancia hospitalaria se les prescribiera algún anticoagulante oral. Se recolectó la información específica que facilitara el análisis. Para validar lo recopilado se utilizaron las guías del Colegio Americano de Cirujanos Torácicos y las guías americanas y europeas de los colegios de cardiología. Resultados: se recopiló la información de un total de 176 pacientes. Los especialistas que prescriben estos medicamentos son ortopedistas (40%), internistas (14%), cardiólogos (13%) e intensivistas (11%), para el tratamiento de tromboprofilaxis de accidente cerebrovascular, tromboprofilaxis postoperatoria, tratamiento del tromboembolismo pulmonar y de trombosis venosa profunda; el 84% de los pacientes que usó estos medicamentos, lo hizo en indicaciones aprobadas. Se reportó un 3,4% de sangrados. Conclusión: la mayoría de las prescripciones se realizaron de acuerdo con lo establecido por las guías; a pesar de esto, existe una evidente incongruencia con respecto a los exámenes solicitados y su monitorización. La mayor proporción de los sangrados reportados se asoció a warfarina; aún así, seguirá siendo el estándar para el manejo de este tipo de pacientes, hasta que se apruebe tratamientos de reversión para los nuevos anticoagulantes y métodos adecuados para su monitorización, en los casos que se requiera.


Background: Oral anticoagulants require a strict pharmacovigilance; it is important to describe and analyze use of these drugs in order to draft guidelines, recommendations and warnings, and thus provide medical personnel with a tool for their adequate use. Methods: Inpatients that received oral anticoagulants were selected and the specific information for this analysis was collected. The guidelines of the American College of Chest Physicians, as well as those of the American and European professional associations of cardiology were used. Results: Information from 176 patients was collected. The specialists that prescribe these drugs are orthopedists (40%), internal medicine (14%), cardiologists (13%) and intensive care (11%), for the treatment of stroke thromboprophylaxis, postoperative thromboprophylaxis, treatment of pulmonary embolism and deep vein thrombosis; 84% of the patients that used these drugs did so in approved prescriptions. Bleeding related to these drugs was reported in 3.4 % of the cases. Conclusion: Most prescriptions were administered according to the guidelines, despite this there is a clear inconsistency between tests ordered and their monitoring. Most bleeding reports were associated to warfarin, yet it remains the standard treatment for this kind of patients until reversion treatments for new oral anticoagulants and suitable methods for monitoring, when required, are approved.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Anticoagulantes , Pacientes Internados , Farmácia , Trombose
4.
Acta méd. costarric ; 54(1): 31-37, ene.-mar. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-648439

RESUMO

Justificación y objetivo: Analizar la farmacoterapéutica empleada con las heparinas de bajo peso molecular, HBPM, prescritas en pacientes hospitalizados en el Hospital Clínica Bíblica, hospital privado en Costa Rica, con base en los lineamientos establecidos por el Colegio Americano de Cirujanos Torácicos, 2008. Material y métodos: En el presente estudio se incluyeron pacientes internados en el período marzo-agosto 2010 que fueron tratados con HBPM. De esta población se analizaron 250 pacientes elegidos de forma aleatoria según la metodología recomendada. Se recopilaron todos los documentos e información necesaria de cada paciente para el correspondiente análisis. Resultados: Un 43 por ciento del total de pacientes hospitalizados utilizaron HBPM, 707 pacientes. En un 91 por ciento de los casos, las HBPM fueron utilizadas con un fin profiláctico. Solamente un 2 por ciento de los pacientes que utilizaron HBPM de manera profiláctica no necesitaban de la misma. En un 90 por ciento de los casos, la dosis utilizada fue correcta. En un 18 por ciento de los casos se requería un ajuste de dosis. Un 80 por ciento de los casos presentó algún tipo de interacción farmacológica de relevancia clínica. Un 4 por ciento de los pacientes presentaron algún tipo de hemorragia, en donde un 2 por ciento de los casos este efecto estaba ligado al uso de HBPM. El 9 por ciento de los casos en los que se utilizaron las HBPM como tratamiento, fueron abordados según los lineamientos. Conclusión: En el Hospital Clínica Bíblica, el uso las HBPM se apegó a las recomendaciones establecidas por la normativa de la ACCP, a pesar de la no existencia en ese momento de un protocolo en el hospital. El análisis farmacoterapéutico por parte del farmacéutico clínico, puede suministrar información importante al médico para que se tomen las medidas correctivas y/o preventivas asociadas a la correcta utilización de estos medicamentos. Realizar una correcta estratificación de riesgo e individualización del tratamiento facilita la implementación adecuada de la farmacoterapia con HBPM en este hospital, donde existe una alta proporción de pacientes que pueden desarrollar eventos tromboembólicos.


Assuntos
Humanos , Uso de Medicamentos , Hemorragia , Heparina Liase , Hospitalização , Peso Molecular , Tromboembolia/tratamento farmacológico , Costa Rica
5.
Acta méd. costarric ; 52(3): 167-172, jul. - sept. 2010. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581073

RESUMO

Evaluar y caracterizar el abordaje farmacoterapéutico antiemético en el periodo postoperatorio en pacientes adultos sometidos a cirugía en el Hospital Clínica Bíblica, hospital privado en Costa Rica. Métodos: Se seleccionaron pacientes, con edades entre 18 y 75 años, sometidos a cirugía, en quienes se había utilizado algún antiemético profiláctico al proceso quirúrgico, excluyéndose los pacientes que permanecieran hospitalizados menos de 24 horas tras la cirugía. Resultados: Dentro de la terapia profiláctica antiemética utilizada en este Hospital, se incluyó: granisetrón, metoclopramida, dexametasona, dimenhidrinato, entre otros; el granisetrón fue el antiemético más utilizado en un 81 por ciento de los casos, solo o en combinación. El uso de la dexametasona junto con el granisetrón fue la combinación más utilizada en un 57 por ciento. Sin hacer asociación al procedimiento quirúrgico, las náuseas y vómitos postoperatorios se presentaron en un 12 por ciento con el granisetrón, en un 25 por ciento con la metoclopramida, en un 9 por ciento con el dimenhidrinato, en un 13 por ciento con la dexametasona y en un 14 por ciento con otros antieméticos. Las cirugías que presentaron más incidencia de NVPO fueron las cirugías ortopédicas en un 30 por ciento, y las cirugías laparoscópicas en un 28 por ciento. En los casos en los que se utilizó fentanyl como anestésico, se presentaron vómitos en un 18 por ciento de los pacientes, mientras que en los casos en que no se utilizó fentanyl, el porcentaje de NVPO fue del 9 por ciento. Conclusión: A pesar del amplio uso de antieméticos profilácticamente, las náuseas y vómitos postoperatorios siguen presentándose en los pacientes de este Hospital. No se ha encontrado un algoritmo que permita prevenir totalmente las náuseas y vómitos postoperatorios, a pesar de la gran cantidad de conocimientos adquiridos en este campo. Se debe tomar en cuenta el riesgo individual de cada paciente y la satisfacción de este...


To evaluate and characterize the pharmaco-therapeutic approach with antiemetics during the postoperative, in adult patients undergoing surgery at a private hospital in Costa Rica(Hospital Clinica Biblica) Methods: This is an observational, prospective and cohort study. Those patients who had surgery and received antiemetic prophylaxis before the procedure were selected (ages between 18 and 75 years) excluding those who had hospitalization shorter than 24 hours.Results: Prophylactic antiemetic therapy in this private hospital utilizes granisetron, metoclopramide, dexamethasone, and dimenhydrinate, Granisetron, either alone or incombination, was the most used antiemetic in 81%. The combination most commonly used was dexamethasone and granisetron (57%). Without considering the surgical procedure, the incidence of postoperative nausea and vomiting (PONV) was 12% in patients taking granisetron, 25% with metoclopramide, 9% with dimenhydrinate, 13% with dexamethasone and 14% with otherantiemetics. On the other hand, looking at the procedure, the incidence of PONV in patients undergoing orthopedic surgery was by 30%, and 28% in those after laparoscopic surgery Finally,in cases in which fentanyl was used as an anesthetic 18% of the patients presented PONV, whereas in patients cases were fentanyl was not used, the rate of was 9%. Conclusion: Despite the widespread use of prophylactic antiemetics, PONV is still seen in thepatients at this private hospital. In spite of the wealth of knowledge in this field, physicians have not yet found an algorithm capable of the total prevention of PONV. Individual risks and patient`s satisfaction should be taken into account. Further research on this matter must continue in orderto unify and improve criteria of PONV treatment.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Antieméticos/análise , Antieméticos/uso terapêutico , Dexametasona , Cirurgia Geral , Granisetron , Metoclopramida , Náusea e Vômito Pós-Operatórios/tratamento farmacológico , Complicações Pós-Operatórias , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA